Translate

lunes, 1 de abril de 2019

Seminario 6.- Formulario Google Drive


Seminario 6

En esta entrada, queremos destacar la utilidad que ha supuesto para nosotras la herramienta Google Drive, en concreto sus formularios.
Pinchando en el próximo enlace, obtendrás el formulario el cual consta de diez preguntas de distintos tipos (opción múltiple, respuesta corta, verificación...)que trata el contenido curricular del segundo curso de Educación Primaria "la estructura de las plantas". 





viernes, 29 de marzo de 2019

Seminario 8.- Presentación de Google Drive

Posteriormente mostramos nuestra presentación realizada en el octavo seminario de la asignatura "Recursos Tecnológicos Didácticos y de Investigación". Trata de una presentación sobre el contenido curricular "La estructura de las plantas" del segundo curso de Educación Primaria. Esperamos que os guste.

martes, 26 de marzo de 2019

Seminario 7.- Infografía con Canva

A continuación mostramos el trabajo elaborado en el séptimo seminario de la asignatura. Cuyo objetivo se basaba además en emplear la herramienta Canva y conocerla en profundidad, progresando así en la competencia digital. 
Bajo esta infografía, exponemos los beneficios que nos proporcionan las TIC a la hora de su uso. 



lunes, 25 de marzo de 2019

“Actividad- Kahoot”.

                                     

        “Actividad- Kahoot”. 
Steveriort1(2018). Ipad, Escuela, Niña, Kahoot. [Imagen]. Fuente: pixabay. Recuperado de https://bit.ly/2VjKFvu

Hemos realizado un total de diez preguntas tipo test relacionadas con la estructura de las plantas adaptado a un nivel de primaria. Todas las preguntas constan de 4 opciones de respuesta y tan sólo una correcta a responder en un tiempo máximo de 30 segundos. Dentro de las mismas, hemos añadido varias fotografías además de, un video explicativo.

Bibliografía: 
Aguirre Río , P. Las plantas tema 3º Primaria. Scribd. https://bit.ly/2F3nSxd
Melkhagelslas. (2018)Nature. Plant. [Imagen] Fuente: pixabay. Recuperado de https://bit.ly/2JdeCvJ.
Catleguard (2016). Heart Sweetheart Leaf. [Imagen]Fuente: pixabay. Recuperado de https://bit.ly/2TzZq0s.
Maire Colon (T) (2014). Las partes de las plantas [Youtube] de https://bit.ly/2mXziN1
  

miércoles, 20 de marzo de 2019

Seminario 5-Mindomo.




                             Seminario 5: Mapa Conceptual con Mindomo.
   
A continuación mostramos el mapa conceptual de la estructura de las plantas que hemos elaborado. Se trata de un mapa adaptado a un nivel de 2º de Primaria, en el cual hacemos una clara diferenciación de cuatro partes principales de la planta: raíz, tallo, hojas y flores. Para finalizar hemos añadido un vídeo explicativo.







jueves, 7 de marzo de 2019

Seminario 4- Google Drive



A continuación adjuntamos el enlace del trabajo que realizamos en el cuarto seminario de la asignatura, el cuál se basa en la herramienta "Google Drive" así como su utilidad en el ámbito de la Educación, herramientas y comentarios de compañeros de clase.








lunes, 25 de febrero de 2019

Seminario 3. Symbaloo


  • Enlace Symbaloo  ➱https://bit.ly/2XmDGn5
  • Comentario reflexivo donde se refleje el proceso de elaboración, opinión sobre el resultado y prospectiva de vuestro EPA. ➱Nos ha resultado bastante interesante y divertido a la vez que práctico. Es una buena opción para tener todo organizado. Consideramos que usar esta aplicación es muy útil ya que nos facilita en gran medida el trabajo diario.
    En cuanto a su elaboración consideramos que es de uso sencillo, no es para nada una herramienta compleja. Finalmente nos ha gustado mucho el resultado final de nuestro EPA por todo lo comentado anteriormente.

lunes, 18 de febrero de 2019

En relación con la asignatura...


Europa Press (8 Noviembre 2017). Dos de cada tres profesores apuesta por el uso de las TIC en el aula como vía para mejorar el aprendizaje, según Mapfre. Recuperado de https://bit.ly/2N8uez0
La mayoría de  profesores consideran que el uso de las TIC en el aula son todas ventajas:
Mejoran el aprendizaje, motivan al alumno, le otorgan autonomía...
Las TIC suponen una mejora en la comunicación tanto entre alumnos como entre profesores y familia como con el centro.
Por ejemplo, una mejora que se ha producido  entre las familias es, que de esta manera pueden llevar un seguimiento de su hijo.
Finalmente, se  ha realizado un estudio con el fin de analizar el impacto de las TIC en la organización que el profesor hace del aula. Consideran que las TIC han obligado entre otras cosas, a modificar los recursos materiales, a reorganizar el espacio, a reforzar las medidas de seguridad...
Entre las conclusiones de este informe nos encontramos con que el uso de las TIC en el aula no ha tenido el impacto esperado en los colegios entre otras razones, por la  tendencia a visitar sitios inadecuados y el abuso de las tecnologías. A pesar de todo esto, la gran mayoría de profesores siguen apostando por el uso de las TIC, ya que las ventajas tienen mucho más peso que los inconvenientes.

Enrique Alpunte (12 Septiembre del 2016). La tecnología en el aula ayuda a los jóvenes a aprender divirtiéndose, periódico “El Mundo”.  Recuperado de https://bit.ly/2idm1e2
La llegada de la tecnología a las aulas, ha mejorado la motivación, la atención y la actitud de los estudiantes, pero, debido a un estudio realizado, el uso de las TIC en las aulas presentan problemas que se deben resolver como  la falta de cobertura y conectividad a Internet así como las carencias formativas por parte del profesorado. Durante la realización de este estudio intervinieron varias personas y esto fue lo que comentaron  algunos  acerca de las TIC:
"Con la tableta es más fácil de entender, más que con en los libros. Es más divertido, mientras juegas también aprendes", comentan otros alumnos de la muestra.
"Ya vinculan ambos procesos: aprender y estudiar", sintetiza Mar Camacho, doctora en Tecnología Educativa y especialista en la aplicación de la tecnología emergente al servicio del aprendizaje.
"La tecnología debe demostrar que aprender es divertido y no un castigo divino como pudo pensar alguna generación anterior", bromea Francisco Hortigüela, Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Samsung España.
"La tecnología es un hallazgo en la línea de lo más valorado de la humanidad. Ha demostrado su utilidad y desarrollo constante al servicio de la Educación", dice Ángel de Miguel casa, director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación.
El estudio demuestra la utilidad de las tablet como "elementos precursores del cambio educativo, al haberse convertido en una herramienta de uso frecuente.

Redacción mundo ejecutivo (27 de abril de 2016). 10 ventajas del uso de Internet en las escuelas. Recuperado de https://bit.ly/2namo86 
Ventajas de uso de internet como herramienta didáctica escolar:
1- Nuevas formas de aprender y crear.
2-Es una enciclopedia global abierta las 24 horas al día, favoreciendo la realización de tareas.
3-Acceso a herramientas pedagógicas y software educativo.
4-Puedes aprender de otros y con otros.
5- Fomenta la comunicación entre alumnos y profesores.
6- Resuelve dudas al instante.
7- Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas, favoreciendo el aprendizaje.
8- Favorece el trabajo en equipo.
9- Otorga una visión global, acceso a otras culturas, países.
10- Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas.


jueves, 14 de febrero de 2019

Copyright y Copyleft

                                  
                                                                  SEMINARIO 1.

Nombres: María José Casas y Andrea Escudero. 


ACTIVIDAD 2: Busca al menos dos imágenes de uso libre e inclúyela en el blog colaborativo y ¡NO olvides de citar al autor! 



Capri23auto. Mariposa Exótica Tropical. Fuente: pixabay. Recuperado de https://bit.ly/2UWPiLx





   Stux. (2019). Lápiz de color, Escritura o Dibujo Dispositivo. Fuente: pixabay. Recuperado de https://bit.ly/2GsCola

¿Quiénes somos?


¿Quiénes somos?

La mejor manera de comenzar este blog, sería presentándolo. 

Somos María José Casas y Andrea Escudero, dos estudiantes del Grado en Educación Primaria, perteneciente a la Universidad de Extremadura (Badajoz) y actualmente estamos cursando el primer año.

La finalidad de este blog, es de carácter didáctico, pues en este espacio vamos a compartir entradas relacionadas con la asignatura "Recursos Tecnológicos, Didácticos y de Investigación." Deseamos que la información adjuntada resulte de interés y utilidad. 😊💗